La Tesorería General de la Seguridad Social también conocido como TGSS, es el departamento encargado de administrar la economía de la Seguridad Social, es decir, que es el organismo responsable del pago de prestaciones.
Es bastante común que algunas personas se confundan al gestionar algún trámite y no estén seguros si deben dirigirse al TGSS o al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) pero aquí vamos a aclarar todas tus dudas.
Para comenzar, lo primero que dejaremos claro es que la Tesorería General de la Seguridad Social se encarga de los pagos de las prestaciones, pero si lo que deseas es solicitar este servicio de pensiones, eso le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Ahora que sabes el objetivo de estos dos organismos, te invitamos a seguir leyendo y conocer todos los trámites que puedes hacer en el TGSS, los horarios de atención, teléfonos, citas previas y subastas.
¿De qué se encarga la TGSS?
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es un organismo dependiente del Ministerio de Empleo que administra todos los recursos económicos generados por todo el sistema financiero de la Seguridad Social.
La TGSS es la responsable de emitir la caja única de la Seguridad Social en donde se guardan todas las cotizaciones, y es de ese fondo de donde salen todas las prestaciones, como la incapacidad temporal, pensión de viudedad, incapacidad permanente, prestación por riesgo durante el embarazo, entre otras.
Para tramitar las pensiones y prestaciones debes hacer la solicitud en el Instituto General de la Seguridad Social y luego el TGSS se encargará de pagar dichos servicios.
TGSS también es el departamento encargado de gestionar todo lo referente a:
- Inscripción de Empresas
- Subastas públicas en las que se venden bienes propios y embargados
- Creación del presupuesto económico de la Seguridad Social
- Financiación de la Seguridad Social como por ejemplo la compra y venta de derechos y bienes
- Recaudación y cotización de cuotas
- Afiliaciones y altas de trabajadores a la Seguridad Social
Trámites que se gestionan en la Tesorería General de la Seguridad Social
Los trámites más importantes que debemos realizar a través de la TGSS son los siguientes:
- Bajas de empleados
- Fraccionamiento de cuotas y aplazamientos de pagos de la Seguridad Social
- Alta y afiliación del trabajador a la Seguridad Social
- Dar de alta a una empresa o compañía
- Emisión de certificados relacionados con afiliaciones, vida laboral y sobre pagos y cuotas en general
Cita Previa para trámites en la Tesorería General de la Seguridad Social
Para los trámites referentes al departamento de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) no es necesario pedir una cita previa, así que si necesitas aclarar cualquier duda o iniciar la gestión de algún documento, debes comunicarte con una de las oficinas y confirmar que no necesitas una cita para ser atendido.
En el caso del trámite de prestaciones si hay que solicitar una cita previa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), tal cual como lo indica la Seguridad Social.
Atención al Cliente de la Tesorería General de la Seguridad Social
¿Necesitas comunicarte con el personal de la TGSS? Puedes hacerlo a través de los siguientes medios:
Teléfono
Llama al 901 50 20 50 e infórmate sobre el tipo de trámite que quieres hacer, como por ejemplo:
- Inscripciones
- Cotizaciones
- Recaudaciones
- Afiliaciones
- Emisión de informes y certificados
- Aplazamiento de pagos
- Sistema RED
- Información sobre la documentación requerida para la solicitud de altas y bajas, tanto de empleados del hogar como a autónomos
- Actualización y cambio de datos de los trabajadores
Gracias a este servicio telefónico otorgado por la TGSS, ya no necesitas acudir personalmente a una oficina para aclarar tus dudas. El horario de atención por teléfono es de Lunes a Viernes las 24 horas del día. Eso sí, si quieres atención personalizada te sugerimos llamar en los horarios laborales matutinos y vespertinos.
Oficinas de la TGSS
Si quieres buscar las oficinas de la TGSS más cercanas a tu domicilio para acudir personalmente, haz click en los siguientes enlaces para conocerlas:
- Direcciones Provinciales de la TGSS
- Unidades de Recaudación Ejecutiva de la TGSS
- Administraciones de la TGSS
- Atención telefónica y Servicios de Gestión de la TGSS
- Servicios Centrales de la TGSS
Horario de Atención de la TGSS
El horario de atención al cliente en las oficinas de la TGSS es de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Subastas Públicas de la TGSS
Como dijimos anteriormente, la Tesorería General de la Seguridad Social es el organismo responsable de recaudar y administrar los recursos económicos de la Seguridad Social. Es gracias a esto que la TGSS tiene el poder de embargar bienes a los deudores para luego utilizarlos en subastas públicas, después de que se hayan implementado sin éxito todas las medidas posibles para cobrar la deuda.
¿En qué consisten estas Subastas?
Al ser subastas públicas, la TGSS pone al alcance de todos los ciudadanos su participación, por lo que cualquiera puede apuntarse en una de ellas. Los requisitos para entrar en la subasta son los siguientes:
- Presentarse en la subasta con una respectiva identificación, bien sea DNI, pasaporte, documento de extranjeros o título de viaje, o incluir una copia en el sobre.
- Hacer un cheque a nombre de la TGSS del 25% del precio del bien en el que estás interesado, donde se especifique la hora exacta en la que se hizo el depósito.
» En la apertura de una subasta pública, todos los interesados deben acudir a la Dirección Provincial de la TGSS de su respectiva localidad o a la Unidad de Recaudación Ejecutiva para tener toda la información referente al bien que se va a subastar.
Si estás interesado en las próximas subastas de bienes embargados, haz click en el siguiente enlace: Plataforma Online de la Seguridad Social
Esperamos que nuestro artículo sobre la TGSS te haya ayudado a aclarar tus dudas y a informarte sobre su función.
Recuerda que puedes compartir nuestro contenido en tus redes sociales y que puedes calificar esta página y dejar tu opinión.
Buenos días, llevo más de un mes intentando conseguir una cita para información sobre mi jubilación y no he podido conseguir, siempre sale un mensaje que esta no disponible.
Recibí hace más de un mes una carta muy amable de la directora comunicandome que el próximo 19 de Marzo me corresponde comenzar mi jubilación y que me pasara por una oficina para informarme de las distintas posibilidades que podían interesarme , pero como les digo es IMPOSIBLE conseguir una cita.
Es posible un telefono con operador para ver si me dan una cita aunque sea para dentro de UNO, DOS o TRES meses.
El caso es que me puedan informar. Muchas Gracias
José Luis Lucas